EL HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA REALIZÓ MÁS DE 14,000 ATENCIONES DE VIH/SIDA DURANTE LA PANDEMIA

Los pacientes pudieron continuar con su tratamiento gracias a la implementación de un plan de estratégico a cargo del Servicio de Infectología.

La llegada de la pandemia a causa de la Covid – 19 afectó las atenciones a pacientes con VIH/Sida, generando demora en sus procedimientos y entrega de medicamentos. Esta coyuntura obligó a que muchas instituciones de salud implementaran planes estratégicos para cubrir las necesidades de esta población.

En el caso del Hospital María Auxiliadora, el Servicio de Infectología adecuó e implementó un plan de estratégico para asegurar la atención oportuna y entrega de medicamentos a más de 14,000 pacientes durante estos últimos ocho meses de pandemia.

“Somos un equipo que ha sumado esfuerzos para poder cubrir las necesidades de nuestros pacientes. Al inicio, tuvimos muchos impases, pero fuimos mejorando. Hasta el día de hoy nuestro trabajo consiste en hacer seguimiento a cada paciente, nos comunicamos constantemente con las postas y otros hospitales a fin de hacer más accesible el tratamiento de cada uno de ellos”, refirió la Dra. Patricia Gonzales jefa del Servicio de Infectología.

Cabe señalar que, durante el procedimiento, el profesional a cargo debe cumplir con un protocolo ya establecido a fin de lograr un buen rendimiento y efectividad de la Cabina de Seguridad Biológica.

ACCESO AL TRATAMIENTO

El trabajo constante del equipo de profesionales del Servicio de Infectología ha permitido que los pacientes del programa no interrumpan su tratamiento y reciban su medicación en el tiempo adecuado. Esto gracias a los canales de comunicación como la central telefónica del HMA (2171818 anexo 3831) y grupos de whatsapp administrados por los médicos especialistas.

“Los primeros meses de la cuarentena la demanda de pacientes era altísima y las colas que se formaban en las afueras de hospital eran enormes. Por ello, se realizaron las coordinaciones necesarias para que se acelere la entrega de medicamentos en farmacia. Hoy en día el sistema se ha agilizado. Estamos coordinando con las postas y los centros de salud para derivar pacientes a estos establecimientos”, agregó la Dra. Gonzales.

ACCIONES COMUNICATIVAS

En el marco por el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, el Servicio de Infectología, en coordinación con la Oficina de Comunicaciones, realizó tres TELE - IEC a través de sesiones zoom con el fin de brindar información oportuna a la población. Las sesiones estuvieron a cargo de profesionales especializados que abordaron temas como avances y retos frente al VIH, importancia de la consejería y transmisión vertical de este mal.

A ello se sumó la proyección del lazo rojo en el frontis del Hospital María Auxiliadora, como instintivo que distingue la causa que busca luchar contra esta enfermedad. Dicha proyección coordinada con la Dirección General de VIH del Ministerio de Salud, se lució durante dos días en diferentes hospitales de la ciudad.

EL DATO

En los últimos años, Perú ha logrado reducir la mortalidad en 40 % de casos de VIH, lo que representa un logro significativo en la lucha contra el Sida.